jueves, 6 de marzo de 2008

FORMA MAS FACIL DE TRANSPORTAR 3DS A ARCHICAD

Respecto a lo de abrir un fichero en 3d studio lo podrás hacer pero se te convertirá en un objeto de biblioteca, te indico los pasos a continuación:

1- Cierra el ArchiCAD.
2- Ves a C:/Archivos de programa /Graphisoft/ArchiCAD9.0/Goodies/3DStudio In/
y seleccionar un fichero con forma de fichero de puzzle que se llama 3DStudio In y copiarlo en C:/Archivos de programa/Graphisoft/ArchiCAD 9.0/Extensiones de ArchiCAD, después debes arrancar el ArchiCAD.
3- Ves a Extras, Importar Archivo de 3D Studio/ Definir Carpeta de Destino ( aquí debes decir donde quieres que se guarden los objetos de biblioteca que se crean).
4- Ves otra vez a Extras, Importar Archivo de 3D Studio/Convertir 3DS a objeto GDL y seleccionar el fichero de 3DS.

martes, 4 de marzo de 2008

PASAR MODELO 3D DE AUTOCAD A ARCHCAD

bueno, para q puedas pasar un dibujo 3d desde autocad hacia archicad es muy sencillo solo hace falta ocupar dos comandos de autocad y listo, estos comandos son 3dsout y 3dsin bueno q hacer entonces:

1. visualizar tu 3d en isometrica
2. luego ejecutas el comando 3dsout y seleccionas tu geometria pero aqui una cosa tendras q seleccionarala de acuerdo a los distintos materiales q vayan a tener estos es decir si tienes tres materiales deberas hacer un proceso para cada uno de ellos
3. guardas cada uno de estos archivos ya q al ejecutar este comando te guarda esta geometria
4. una vez hecho esto con todos los elementos q quieres diferenciar abres un archivo nuevo
5. pones tu vista en isometrica nuevamente y ejecutas 3d sin y vas insertando nuevamente uno a uno los archivos q guardaste antes
6. una vez q tengas tu geometria completa nuevamente simplemente lo guardas como archivo dwg
7. abres el archicad(funciona con todas las versiones) y simplemente abres un archivo del tipo DWG y ya tienes tu 3d de autocad abierto en archicad.
8. con lo unico q debes tener cuidado es en el manejo de unidades viendo q ambas esten configuradas de la misma manera.
asi de facil puedes àsar cualquier 3d hecho en autocad y pasarla a archicad y si quieres convertirla en libreria de archicad.
espero q les sirva

miércoles, 27 de febrero de 2008

BAÑOS DE TEMAZCAL

INVESTIGACION

Después de ocho meses de trabajo se analizó la información, encontrando en Ecatzingo, Edo. de México, un total de 25 temazcales requeridos para la sanación de la familia, 19 de los cuales están construidos con materiales modernos y 6 en forma tradicional (cuadro 1), como los describe el Sr. Maurilio Velázquez. (ver descripción de las etapas de construcción).

En los datos que los albañiles proporcionaron, encontramos que los temazcales son construidos con materiales de dos tipos, primero de material tradicional como lodo, piedra y ocomozote (hoja seca del pino) para tener mayor resistencia, y de madera de árboles de los bosques de la región: (ver inventario de plantas para el temazcal). El otro material utilizado es el de estos tiempos: cemento, varilla, ladrillos y arena como se muestra en el registro fotográfico y se describe en las etapas de construcción del temazcal de la comunidad de Ecatzingo.

Se logró determinar 19 plantas usadas para el baño de temazcal en esta comunidad, tanto para la construcción así como para los diferentes usos curativos del mismo, en el que hacen una mención particular de calentar el baño con leña exclusiva de árbol de encino o de capulín, porque rinden más y hacen braza, conservando mejor el calor dentro del recinto (ver inventario de plantas usadas en el baño de temascal, cuadro 2).

Con la ayuda de imágenes en video, se logró producir un material didáctico con una duración de 10 minutos que nos permite conocer, identificar y analizar los baños de vapor o temazcales en los diferentes tiempos, épocas, espacios y culturas en que han permanecido. Este registro permitió comparar los temazcales de la época prehispánica que se conservan en el Centro Ceremonial de Xochicalco, INAH, Mor. con los de la comunidad; detectando una gran similitud tanto de construcción como de ubicación (ver registro fotográfico ).

Por otro lado también se registraron las familias poseedoras de temazcales, tipo de construcción del temazcal, su ubicación por barrios, así como la orientación del mismo y el tipo de servicio que ofrece (cuadro 1).

CUADRO 1. TEMAZCALES DE ECATZÍNGO, EDO. DE MÉXICO[1].

Familia

Servicio que ofrece

Tipo de temazcal

Orientación

del temazcal

Barrio San Miguel

De la Rosa Juan

Particular

Moderno

Norte – Sur

Barragán Rivera

Particular

Tradicional

Norte – Sur

Pineda Hernández

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

Palma Pérez

Colectivo

Tradicional

Norte – Sur

Pérez Rivera

Colectivo

Tradicional

Norte – Sur

Velásquez Arenas

Particular

Tradicional

Oriente – Poniente

Barrio Xolaltenco

Aroche Pérez

Particular

Moderno

Norte – Sur

Pérez Moreno

Particular

Tradicional

Norte – Sur

Rivera Rivera

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

Barrio San Martín

Marín Guadalupe

Particular

Moderno


Rivera Ríos Rosa

Particular

Moderno

Norte – Sur

Violante Justina

Particular

Moderno

Norte – Sur

Barrio San José

Castillo Sosa

Particular

Moderno

Norte – Sur

Moreno Pérez

Particular

Tradicional

Moderno

Norte – Sur

Pérez Pérez

Particular

Moderno

Oriente – Poniente

Barrio Santa Gertrudis

Flores Arenas

Particular

Moderno

Norte – Sur

[1] Nota. Este registro sólo incluye a las personas que autorizaron la publicación de sus datos en la investigación.




En Ecatzingo se prefiere las construcciones de temazcales de forma abovedada, conservando el uso tradicional de los mismos, como se refiere en las fotos de temazcales de algunos habitantes del lugar. Entre ellos desataca el de la Sra. Julia Pérez Moreno, partera del lugar, cuyo temazcal tiene entre 70 y 80 años de antigüedad, aún en uso

.

Temazcal de la familia Pérez Moreno

Temazcal de la Sra. Julia Pérez Moreno

Vista interior del tipo de Temazcal

CONSTRUCCIÓN DEL TEMAZCAL

Al hablar de la construcción del baño de temazcal, se menciona que también es un rito tal vez más importante, desde el buscar el lugar adecuado para su construcción, los materiales, el costo, la persona que lo deberá construir con todos los requerimientos necesarios. Es verdad que se debe tener una responsabilidad para la elaboración de esta construcción tan interesante y bella. Para dar seguimiento a las etapas necesarias en la construcción de un temazcal y verificar el proceso descrito por los albañiles entrevistados, se decidió por construir el propio para la atención de cuatro personas.

Primera etapa. Comprende la instalación de los cimientos y paredes, para ello se requieren dos carros de piedra que deberá ser seleccionada por su forma y consistencia y medio carro de tierra para lodo pero de la más limpia, sin basura, proveniente de los bosques cercanos del lugar,

Segunda etapa. Se coloca el techo con madera (costeras), lodo y ocomozote, y el texitle[2] de piedra grande y lodo. En esta etapa el ocomozote debe ser seco, colectada en el campo, la madera debe de provenir de árboles de pino, oyamel, encino o cedros, la cual debe ser cortada o talada en la época de luna llena, de lo contrario, la madera sufrirá deterioro y poca durabilidad debido a que se pudre o se apolilla con mayor facilidad, normalmente estos árboles se cortan a una edad de 70 a 80 años; tanto por ley de protección a los recursos naturales o por conciencia propia). El texitle para este caso fue orientado hacia el sur como se muestra en la siguiente figura.

Tercera etapa. Se coloca la madera para el piso con tablas previamente cepilladas para evitar lastimarse el cuerpo y finalmente el tejado que servirá de protección al temazcal y lugar de reposo de los que se bañan (fig. 2). Su construcción se realizó aproximadamente en 45 días por una sola persona conocedora de las tradiciones propias de esta construcción, con un costo aproximado de $ 3,000.00 en 2001 – 2002. La forma del temazcal es abovedada, aunque en algunos otros lugares las prefieren en forma circular, figura 2 y 3.

Fig. 2. Croquis generalizado de la forma, tamaño y ubicación de los temazcales de
Ecatzíngo, Edo. de Méx. Elaborado por el Prof. Rodolfo Pérez Galicia.

Fig. 3. Temazcales de forma circular usados en otras regiones.

[2] Texitle: parte del temazcal donde se coloca la leña para calentar el recinto.


Ceremonia del temazcal. En la parte de la ceremonia, debe tener un altar con una cruz de madera adornada con flores blancas, una rama de flores rojas (malvón), flores de margarita y santamaría que significa la protección y la purificación. Se deberá colocar una comida típica del lugar que consiste en mole rojo, arroz y tortillas; la tradicional “teporocha” (té de fruta y alcohol), agua bendita, una veladora o cera, el copal para sahumar (humo sagrado, “Teopopochtli”) alrededor del tamazcal en señal de respeto a los cuatro elementos: tlalli = tierra, ehecatl = aire, atl = agua, tletl = fuego. El copal o el humo sagrado se usa en los momentos del nacimiento, imploración, agradecimiento y al instante de morir. No se logró que los temazcaleros, que son muy pocos, nos compartieran las oraciones en náhuatl que ellos rezan. Todo este rito se hace cuando se estrena el temazcal y cuando ya esta en uso sólo se coloca una veladora, las flores y un vaso con agua, en su mayoría para que nos malacostumbre y sea difícil que otra persona sea aceptada para responsabilizarse del baño.

La mayoría de las construcciones tienen un nombre, normalmente cristiano, ya sea de la persona fallecida que antecedió en la responsabilidad del temazcal, de algún familiar o del nombre del santo que se conmemora el día de la inauguración del temazal.

Uso del temazcal. En el uso, las piedras o tenamaztles deben calentarse para sacar el frío. El temazcal si consigue librar al cuerpo del exceso de fríos o enfermedades de calor y lograr estabilizarlo térmicamente, el sudor es el medio para lograr que el cuerpo se enfríe a su temperatura normal. Dicen que quien suda poco es por que conserva una frialdad interna; y la cura para un enfriamiento de gripe se puede controlar haciendo sudar el enfermo y si es de calor bañarlo con yerbas de temperatura fría o fresca.

“Al temazcal hay que entrar con respeto, algunas personas dicen: yo tengo fe, primero Dios, en este temazcal me voy a curar”.

Baño de vapor improvisado. Cuando no hay un temazcal cerca y es necesario dar el primer baño a la parturienta y al niño, la partera improvisa un baño de tina (baño de vapor), cosiste en colocar una tina grande donde quepa la persona, dos bancos uno para sentarla y el otro para colocar los pies y no se queme. Se vacía el agua hervida con todas las hierbas medicinales y aromáticas que se mencionan, dos tabiques o piedras al rojo vivo para generar más vapor caliente y puedan sacar el frió que la paciente ha absorbido. Se cubre con mantas o cobijas gruesas a modo de que el vapor se concentre al espacio cubierto, fig. 4.

Las personas que no pueden acudir o no tienen baño de temazcal, improvisan su baño de vapor en una habitación de su casa y ahí se lleva a cabo el baño. No con el mismo ritual, pero sí se disfrutan los beneficios de las yerbas medicinales.

Fig. 4. Baño de vapor improvisado o de caballito.

CUADRO 2. INVENTARIO DE PLANTAS USADAS EN EL BAÑO DE TEMAZCAL

Plantas para la construcción

Nombre científico

Agrobiología

Condición de la planta

Cedro

Cupresus lindley

Silvestre

Frío

Encino

Quercus rugosa

Silvestre

Caliente

Oyamel

Abies religiosa

Silvestre

caliente

Pino ocote

Pinus pseudotrobus

Silvestre

caliente

Paltas para calentar el baño

Capulín

Prunus serotina

Cultivo

Caliente

Encino

Quercus rugosa

Silvestre

Caliente

Plantas para el altar (ofrenda)

Malvón rojo

Pelargonium domesticus

Cultivo

Caliente

Margarita

Crysanthemun sp.

Cultivo

Caliente

Santa María

Chrysanthemun parthenium

cultivo

Caliente

Plantas para el agua del baño de temazcal

Alcanfoyero


Silvestre

Caliente

Cuayahualotl[3]


Silvestre

Caliente

Eucalipto

Eucalyptus sp.

Silvestre

Caliente

Jarilla

Senecio salignus

Silvestre

Caliente

Marrubio

Marrubium vulgare

Silvestre

Caliente

Muitle

Justicia spicigera

Silvestre

Caliente

Romero

Rosmarinus officinalis

Cultivo

Caliente

Rosa de castilla

Rosa canina

Cultivo

Fresca

Ruda

Ruta chalepensis

Cultivo

Caliente

Santa María

Chrysanthemun partheniun

Cultivo

Caliente

Verbena

Verbena carolina

Silvestre

Caliente

Plantas para hojear en el baño de temazcal

Capulín

Prunus serotina

Silvestre

Caliente

Cedro

Cupresus lindley

Silvestre

Frío

Zapote blanco

Casimiroa edulis

Cultivo

Frío


[3] Planta que se encuentra especialmente al pie del volcán y que es conocida únicamente por las parteras del lugar, no se encontró la descripción taxonómica.


GUIÓN - VIDEO SOBRE LOS BAÑOS DE TEMAZCAL[4]

México, lugar de grandes tradiciones y costumbres; lugar lleno de magia y misticismo donde podemos encontrar ceremonias y rituales que hasta nuestros días seguimos conservando a través de las personas mayores que a pesar del modernismo imperante, no las dejan morir.

Uno de ellos y con gran mística es el baño de temazcal, o también llamado “en la casa de piedra”

No solo esta cultura supo rendir tributo a los “espíritus” que cuidan al temazcal, también los aztecas tenían estos baños para purificar los cuerpos dentro de todo un ritual de respeto, creencias e invocación a las fuerzas sobrenaturales para iluminar las decisiones y al camino de los gobernantes.

TEMAZCAL O TEMAZCALLI. Los parámetros interiores del temazcal o temazcalli: “casilla como estufa donde se bañan y sudan”, estaban construidos con adobe y recubiertos con piedra, tenían un techo plano sostenido por morillos de madera, en la entrada hay un canal y una tina al fondo, una cámara de combustión que servirá par a calentar el recinto.

Una vez calentadas las piedras, se les rociaba o regaba con agua para producir calor, todas sus piedras en una de sus paredes largas; a la mitad de esto se le pone el “tlecuil” que es una especie de cueva pequeña rodeada de “tenamaztles” o piedras grandes que son las que se calientan casi al rojo vivo y al contacto con el agua fría producen vapor, que es lo que se considera que purifica.

Todo el ritual y las actividades relacionadas al temazcal estaban íntimamente ligadas a las creencias religiosas como actos de purificación, en este caso, son el rito del “juego de pelota” por lo que solamente entraban jugadores o grandes señores.

“Chachanton quenin tien itoca estufa in canin mopapaca inhua motonia”: casilla como estufa donde se bañan y sudan”

En el municipio de Ecatzingo, Méx., por fortuna se encuentran aún temazcales, aproximadamente unos 25 con diferentes estructuras, algunos ya no consideran la estructura original, pues mezclan materiales modernos como: cemento, varilla, otros en un numero reducido siguen conservando la construcción original. Atendiendo a los pacientes con hierbas tradicionales medicinales como el romero, mirto, jarilla, etcétera.

El baño de temazcal es a base de vapor, originando precisamente por el agua fría que se arroja a los “tenamaztles”. Sirve para curar a las personas de torceduras, apretar el cuerpo, quitar el frío que se concentra y que origina calambres y temblorinas. Se usa mucho para bañar a las señoras que dieron a luz recientemente, para apretar el cuerpo a través del calor de vapor y la “hojeada”. Al salir del temazcal sí debe estar una persona que esté fuera para que la cubra con una cobija de pies a cabeza y no le concentre el frío, ya que es muy dañoso.

Bañarse es todo un rito que merece respeto para los espíritus que están presentes. Cuanto respeto no merece todo este rito, si los mismos reyes aztecas los hacían antes al bañarse en el temazcal.

[4] La filmación del video, así como la narración de la misma, fue realizado en su totalidad por el Lic. Jorge Antonio Pineda Hernández; con escenarios naturales del centro ceremonial de Xochicalco, Morerlos y los temazcales de Ecatzingo, Edo. de México.

Centro ceremonial de Xochicalco, Morelos.

Entrada del baño de temazcal.

Interior del temazcal, zona arqueológica de Xochicalco, Morelos.

Otra vista interior del temazcal prehispánico, Xochicalco, Morelos.

TÉCNICAS ECOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN NO TRADICIONALES


La rápida evolución de la civilización contemporánea, nos lleva a la necesidad de una revisión de los juicios que se han hecho acerca de ciertos problemas estrechamente ligados con el hombre, uno de ellos es todo el aspecto ecológico, el cual, si lo ligamos con el constructivo, encontramos que se ha abusado de materiales cuyo proceso de fabricación llega a derroches energéticos, o bien a otros, donde la mano de obra que necesitan para su correcta aplicación, tiene grados de capacitación que difícilmente el promedio de gente destinada a estos oficios alcanza.

De esta preocupación, surge la intención de búsqueda de sistemas constructivos, que sean o no tradicionales, respondan con una adaptación a las costumbres y grado de capacitación requerido para poner en las manos de la mayoría de gente la posibilidad de construir. Por otro lado, sistemas que contribuyan al bienestar ambiental del país al no tener excesivos costos energéticos ni en su manufactura ni en su abasto.

Hago hincapié en tradicionales o no puesto que, en general, vamos a encontrar la interrelación perfecta entre el medio ambiente y el hombre, plasmada en la arquitectura tradicional, existen sin embargo, arquitecturas que no son propias de México pero que, con la actual estandarización e internacionalización de la cultura se han empezado a practicar, convirtiéndose en una alternativa de construcción.

La construcción a base de pacas de paja cumple con estas características , no es tradicional de México, es ciertamente una técnica importada la cual se adapta de manera eficiente en la idiosincrasia del mexicano y en la realidad económica del país.

ARQUITECTURAS TRADICIONALES, POPULARES Y NATURALES
Se va a entender en el presente trabajo una arquitectura tradicional como aquella vernácula ,siendo esta una especie de arquitectura ingenua, espontánea, típica; en la que permanecen como constantes elementos de carácter popular y tradicional. Una arquitectura que surge como síntoma de la realidad de un pueblo bien definido, representa su devenir histórico, sus circunstancias culturales y ambientales y la síntesis de sus orígenes o influencias. Aparece en los medios rurales congruente con la situación geográfica y las particularidades del paisaje. Ese producto de asentimientos humanos establecidos sobre la base de la economía agrícola y por ello los parajes y rancherías se desarrollan en México alrededor de la milpa donde el campesino realiza sus jornadas de trabajo de acuerdo con los ciclos vitales de sus productos, que complementa con otras actividades artesanales y comerciales.

Por otro lado una arquitectura popular será aquella que esta destinada a grandes masas “al pueblo”, a grupos marginados, al proletariado o bien a campesinos siendo estos un todo y no entes individuales. El las últimas décadas podemos decir que se trata de arquitectura realizada por un tercero, lo que la hace carecer de ese carácter espontáneo e individual y por ende de un franco lenguaje formal que resuma el ser y proceder de un grupo social.

Quiero llamar Arquitectura Natural a un tercer grupo en el cual el yo catalogaría al sistema que explicaré de construcción a base de pacas de paca. Arquitectura natural no refiriéndome a cuevas o cavernas, sino a las viviendas construidas con materiales naturales o sea, elementos regionales y de la localidad sin elaboración industrial.

La proporción de construcción de este tipo ha disminuido considerablemente en el país principalmente debido a los procesos de industrialización . Excluimos del estudio a aquellas construcciones que aun siendo erigidas en gran parte con recursos o medio naturales, presentan características de cambio hacia la industrialización como cubiertas de cartón, de láminas de zinc, muros en proceso de cambio por tabiques, block o elementos prefabricados, antepechos de mampostería, etc.

Las características principales para esta tercera división son esencialmente:
1. Construido por sus moradores
2. Con predominio de los materiales naturales y de la región
3. Adaptación al clima
4. Adaptación a las costumbres, tradiciones y formas de vida.

ANTECEDENTES
El material en cuestión no surge ex profeso para construir sino que la forma, es la resultante del almacenaje del forraje de cualquier producto agrícola el cual, por su accesibilidad, es utilizado para construir, ya que tiene características térmicas y volumétricas especiales. Por lo tanto, los antecedentes más remotos de este sistema, son sociedades cuya economía se basaba en los granos como es el caso de Rusia y Alemania donde se encuentran ejemplos registrados desde el siglo XII. Se mencionan estas construcciones anteriores en Asia, sin embargo no están bien documentadas.

En el mundo occidental y hasta nuestros días los antecedentes alemanes son importantes puesto que es de ahí donde se transmite esta forma de construir, a Inglaterra, país de gran tradición vernácula en tierra, la cual adopta a finales del siglo XVIII y principios del XIX las construcciones con el sistema de pacas de paja sobre todo en el sur de este país y en Irlanda donde existe gran cantidad de forraje y a la próspera tierra es mala como material constructivo.

Los primeros pioneros del norte del nuevo mundo, los Estados Unidos, importaron en el siglo XIX, este sistema constructivo de Inglaterra y lo repitieron en sus nuevas moradas, seguramente por la rapidez de ejecución de una vivienda. En una gran parte de New Jersey existen construcciones a base de pacas de paja, otros estados donde existen aún son en Dakota y Nebraska donde existe incluso un estilo llamado “Nebraska Style”, de hecho, de los mejores y más conservados ejemplos de casas habitación son los pertenecientes a este estilo.

De hecho, las construcciones con paja, a pesar de que eran repetidas por diferentes personas y algunos grupos, no se les conocía ni como sistemas vernáculos, ni como tradicionales de ningún pueblo. No fue sino hasta este siglo XX cuando, preocupados por la conservación de lo poco tradicional que queda de construcciones en el norte de los EUA, empezaron las restauraciones de casas que ellos pensaban eran de adobe ,al hacer las calas, se dieron cuenta del ingenioso sistema de usar las pacas de paja, como grandes tabiques los cuales le daban la estructura a los muros ayudados por refuerzos de madera.

Es también a últimas fechas donde arquitectos alemanes han retomado este viejo sistema para tratar de actualizarlo en construcciones ontemporáneas sobre todo en la zona de la Baviera. En EUA, se están construyendo casas a iniciativa de diferentes arquitectos interesados en el sistema en los estados de Nuevo México y California.
En México entra la influencia alrededor de los años 80, muy recientemente, sobre todo en el norte, Chihuahua, y por promoción campesina y de desarrollo alternativo en comunidades se copia en el Bajío y Centro de la República teniendo, evidentemente, asimilaciones y adaptaciones que corresponden a los nuevos materiales, los nuevos paisajes y la nueva gente que las construye.

EL MATERIAL
Cuando se habla de arquitectura en base a materiales naturales hace falta hacer un capítulo aparte para el estudio del material y sus características pues, al ser natural, es degradable por lo tanto finito, para lograr que estas construcciones tengan un carácter más imperecedero, hay que hacer ciertas observaciones importantes.

Los factores de degradabilidad son de hecho, los elementos que producen imtemperismo, los más cruciales en todo tipo de construcción son el fuego y el agua, sin menos preciar el viento y los cambios drásticos de temperaturas, los insectos, roedores y alimañas que ya sea que vivan o sea alimenten del material.. Por lo tanto son en estos rubros en donde tenemos que poner atención al momento de construir y de selección.

He aquí algunos de los mitos que existen sobre las construcciones de pacas de paja y su degradabilidad:

El agua, es el principal problema de estas construcciones, y el agua contenida en el material, augura el pronto sucumbir de éstas. La paja debe estar seca para que sea viable construir con ella por lo que al escogerla hay algunas recomendaciones y observaciones que hay que realizar.

Nunca se debe construir con paja la cual no estuvo cubierta en la temporada de lluvias o de frío (excepción hecha en climas tropicales) ya que la humedad del ambiente entra en el centro de las fibras. En caso de haber estado expuestas, es recomendable rotar el material para que éste seque. La ventaja es que la paja seca rápidamente debido a su alto grado de carbono lo cual logra un calentamiento y por ende evaporación. Una vez seco, protegerlo es importante, una de estas protecciones es empacarse muy apretado y aislarse de la lluvia y lugares húmedos.

El fuego otro gran enemigo de las construcciones, a pesar de que la paja sea uno de los materiales más flamables, para que exista combustión tiene que existir oxígeno además de carbón. El hecho de usar la paja en pacas y amarrar fuertemente el material, reduce la cantidad de oxigeno al interior del volumen, por lo que, mientras más comprimido esté, menor posibilidad de quemarse tiene. Si además esta recubierto de algún revoque, es materialmente imposible su combustión.

Las insectos y alimañas. Uno podría pensar que este material va a ser siempre la casa de este tipo de habitante, los problemas con insectos y alimañas se solucionan con el revoque, es demasiado duro y por el grado de sobra se vuelve, la paca de paja, una habitación inhóspita para estos bichos.

Las bacterias
La proliferación de las bacterias anaerobias se diría, podrían ser problema. Para que existan bacterias además de la sombra deben existir condiciones de humedad y temperatura elevadas, sin alguno de estos factores las bacterias no pueden proliferar por lo que en un sistema constructivo sin humedad, es imposible su reproducción.

Los roedores para estos animales, la paja no es un alimento; lo es solo para aquellos herbívoros cuyo sistema digestivo, esta diseñado para desdoblar los carbohidratos contenidos en la materia vegetal verde o en menor escala en la seca. Los roedores no están en este apartado, ellos tienen otras costumbres como son las de afilar los dientes o reducirlos de tamaño, por lo cual es común que usen piedras, tabiques e incluso materiales a base de fibras plásticas o de vidrio antes que usar un material natural , en deducción, una casa de materiales plásticos o bien de hormigón, es más atractiva para ellos que una de paja, ya que no cumple sus objetivos.

El viento y temperatura son los factores ideales para el intemperismo, en este rubro, las construcciones con pacas de paja sufren igual que aquellas construidas con otros materiales.

Otra cualidad a su favor y para mi la más importante es justamente su beneficio ecológico, al ser un material sin ningún gasto de transformación más que el empacado, la energía gastada para su realización es mínima en comparación con otros materiales. No se necesita ninguna planta en especial ni de determinada calidad biológica, de hecho se puede construir con la fibra que se tenga a la mano. Evidentemente existe una lógica con relación a esto. Las fibras más largas y más homogéneas tienen mejor “amarre” y son mas durables que aquellas cortas.

Las pacas que se encuentran en el mercado, al ser forraje, las más comunes son centeno, cebada, avena, maíz, etc. es decir, pacas de los diferentes cultivos. Si se visualiza el devenir de esta arquitectura, podemos pensar en pacas de materiales secos que no se usen de alimento, como por ejemplo; el zacatón que es largo, muy duro y correoso, es un material que en los lugares agrícolas siempre estorba y su práctica de eliminación común es quemarlo”, ese tipo de materiales serían excelentes para construir, así como otras plantas, algunas silvestres otras no, en las que solo se usan los frutos y el resto es considerado desperdicio ya que “no sirve para nada”. Hay otras como la gobernadora o jojoba, donde se extrae el aceite y una vez secas también se queman ya que el sobrante no tiene por el momento ningún uso alternativo.

Enlistaremos algunas de las ventajas y desventajas de estas pacas de paja usadas en la construcción:
•Es un material con un alto grado térmico, de acuerdo con Joe Mc Cabe de la Universidad de Arizona, es de dos a tres veces mejor que un sistema de tabique de barro recocido. El aislamiento térmico es superior. Haciendo una comparativa con la madera y el tabique encontramos que: R= 1 por pulgada en la Madera, R=2 por pulgada en el caso del tabique y R=3 por pulgada para las capas de arroz o avena.
•Es económico en comparación con otros materiales para muros. Una paca de forraje varía de precio según la estación, actualmente oscila de $7.00 a $12.00 c/u también depende que tipo de grano es el empacado. En caso de implementar el uso de materiales vegetales de desperdicio podría reducirse. (Para una casa de 80 m2 se necesitan aproximadamente 250 pacas)
•Es fácil de maniobrar y transportar ya que el peso es bajo
•Los cimientos por la misma razón son más superficiales.
•La rapidez de construcción es muy alta ya que no hay que esperar tiempos de fraguado o secado.
•La mano de obra para la construcción necesita una capacitación mínima y cualquier persona hombre, mujer o niño, puede tener la accesibilidad a realizar estas construcciones.
•La belleza de formas resultantes es extraordinaria, es un material noble que permite rectos, ángulos, redondos, etc.
•El hecho de construir con paja y tierra lleva a una armonía con el medio ambiente lo cual se ve reflejado en la salud.
•Beneficio al paisaje, hemos visto como nuestros pueblos y nuevos desarrollos cambian su riqueza arquitectónica por una pobre imitación urbana en formas, colores y materiales.
•Socialmente la ayuda comunitaria puede ser fundamental para la solución de problemas como el de vivienda donde, con esta técnica, puede ser solucionado in situ por la misma gente, autoconstrucción.
Tenemos que ser críticos con las desventajas de este sistema.
•Los precios de los terrenos son caros, sobre todo en las ciudades o cerca de ellas. Los nuevos lotes son muy pequeños (desde 7 x 10 el mínimo pero en promedio 10 x 20) y, usando este sistema, los muros tendrán un ancho que va de los 35 a los 50 cm, el espacio que ocupa el material reduce el espacio habitable que es de por si ya reducido.
•El mantenimiento de techumbres y muros a pesar de no ser caro, debe ser constante. Se piensa de que una vez terminada la casa nunca es necesario mantener salvo limpiar. Una construcción de “material” va teniendo daños por el paso del tiempo, estos daños en el caso de una construcción con materiales naturales es más rápida por lo tanto más notoria. Con mantenimiento una construcción de pacas de paja puede durar 200 años, sin mantenimiento su vida se acorta a 30.
•El material se encuentra en el campo pues ahí crece, las ciudades cada vez se alejan más, si el lugar de construcción es lejano a él, los fletes incrementarán el precio hasta llegar a ser incosteable.
La paja como material aislado efectivamente tiene algunos aspectos negativos que hay que considerar, sin embargo, al momento de que se utiliza la paca, el hecho de que esta paja esté empacada elimina las más de desventajas que la sola paja tendría.

En el aspecto ecológico podemos, con el uso de materiales naturales sobrantes o inútiles dentro de la alimentación utilizarlos para construcción insertándonos así en un ciclo autosustentable.

Las ventajas a nivel percepción, salud, estética y sobre todo facilidad y rapidez de construcción son muchas, tantas que las desventajas que tiene el sistema pueden ser resueltas de varias maneras.

Para construir con este sistema, no es solo instalar estas construcciones en cualquier espacio, hay que analizar este espacio y dar alternativas de urbanismo acorde con el sistema donde, el hecho de tener un lote urbano como limitación, no sea el modelo a seguir, ya que el espacio desperdiciado por los muros es mucho, se pueden revisar formas de asentamiento anteriores en las cuales se podría insertar este sistema.

En caso de no dar mantenimiento y que la casa dure alrededor de 30años en buenas condiciones, no es, a mi modo de ver, un gran problema, estemos conscientes de que una construcción cambia y se adapta al ritmo de la gente que la mora, por lo que una renovación cada 30 años es muy factible sobre todo si se aprecian los costos.

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
Primero hay que hacer algunas observaciones: Como todo sistema constructivo, éste lo podemos dividir en cimientos, muros, techos, después acabados en general, instalaciones y detalles, este no es la excepción, pero el trabajo estructural de todos los elementos que lo componen es un todo y no elementos aislados.

Si comparamos este sistema con un sistema de tabique con cimientos en piedra braza y techos de losa, notamos que una parte es el soporte de la otra pero que el trabajo es aislado en cada uno de los elementos. En el caso del Sistema constructivo de pacas de paja, el trabajo es un todo y no como elementos separados, es una especie de armado donde si falla un elemento, falla todo el sistema por lo tanto falla la construcción.

Lo más parecido al trabajo estructural de tabique, mencionado como ejemplo es en el caso de usar una estructura aislada que sea la de soporte y las pacas de paja solo como relleno, es y ha sido utilizado sin embargo, me gustaría profundizar sobre el Sistema de la Paca de Paja como la estructura autoportante para después entender el de la estructura aislada.

El Proceder de construcción que expondré a continuación es el más sencillo y ortodoxo. Tomando las reglas principales se pueden, de acuerdo a la creatividad de los arquitectos, lograr adaptaciones y formas que no se han experimentado aún.

Cimentación:
Son los fundamentos de toda construcción, el soporte y el protector del enemigo número uno, el agua.
La cimentación de una construcción de pacas de paja no es necesaria muy profunda, ya que el peso no es ni remotamente comparado con una construcción en concreto, la compresión del terreno es menor. Se recomienda profundidad sobre todo en caso de que el terreno sea muy suave o en declive y pueda tener peligro por escorrentía o deslizamiento.

Lo que siempre será necesario es que no sea una cimentación cuya corona esté al ras del suelo, siempre hay que dejar cuando menos un rebase de 30 a 50 cm desde la capa superior del terreno hasta la corona del cimiento, esto se hace para evitar, en la medida de lo posible, el contacto de la paca de paja con la humedad del suelo.
El cimiento puede realizarse de múltiples formas, incluso cimientos experimentales, pero siempre de materiales pétreos o resistentes al agua.

Los de piedra braza son los más comunes, pueden o no tener escarpo lo que sí deben de tener es cuando menos el ancho de la paca de paja a utilizar.

Los cimientos de concreto son muy prácticos también, son una especie de gran dala de desplante y funciona de manera monolítica. Esta dala estaría armada solo por temperatura con dos varillas.

Se han utilizado para estas construcciones cimientos en base a costales rellenos de arena colocados al hilo, los cuales han funcionado bien.

Las consideraciones que nunca se deben olvidar son:
•En los cimientos, hay que dejar pasos de lado a lado a cada noventa centímetros aproximadamente, es donde van a pasar los flejes o amarres para dar la resistencia al muro.
•Tendrán unas varillas no de alto calibre, pueden ser de _ ancladas a cada 90 a 110 cm de distancia unas de las otras, esto en el centro del ancho del cimiento, esto es el primer envarillado para lograr el peine donde las pacas van clavadas. Se necesita un mínimo de 50 cm que sobresalgan dichas varillas.
•Se tienen que tomar en cuenta también el paso de las instalaciones que se vayan a necesitar sobre todo aquellas que atraviesan para que no interfieran ni con las varillas ni con los amarres.

Impermeabilizante:
Una vez listo el cimiento, es imprescindible poner una capa de algún impermeabilizante entre éste y la paca de paja puede ser un cartón asfáltico o cubrir la parte superior del cimiento con algún material plástico. Es recomendable una impermeabilización rígida atornillada al cimiento. El objetivo es evitar toda humedad que pueda pasar por capilaridad, desde el suelo.

En caso de estar en suelos muy húmedos que llega a condensarse el agua, merece la pena considerar unos tubos de desalojo de esta agua en la parte inferior del cimiento para que no se almacene y por saturación llegue. Existen tubos de cerámica que además de funcionar por su forma como tubos de desalojo, por su material tienden a absorber la humedad y por intercambio de temperaturas, evaporarla y eliminarla por el interior del tubo logrando un cambio de presión.

Los Muros:
Es en este apartado donde la paca de paja entra directamente. Son los muros cuya composición es enteramente de paja.
La reglas básicas que hay que tomar en cuenta para proceder con la construcción son::
1. Escoger el material adecuadamente de acuerdo a las características requeridas, las que se pueden sintetizar en material bien seco y material homogéneo.
2. Debe de probarse su grado de compactación observando que todas las pacas tengan una forma definida e igual, que no sean bofas (al subirse a ellas no debe de cambiar su forma ni sumirse) y comprobar que estén bien y fuertemente amarradas de preferencia con amarres no degradables.
En caso de encontrarse amarradas con materiales vegetales o alambre, se recomienda cambiar el amarre por algún cable plástico y resistente, el cual nos va a garantizar su condición. El alambre es bueno siempre y cuando no presente puntos de óxido, o bien, el material no sea oxidable ya que este hecho va a debilitar el amarre.
3. Cuidar siempre las esquinas y poner las pacas cuatrapeadas, dando prioridad a ellas y teniendo los ajustes al centro de los muros. Estas esquinas se amarrarán entre hilada e hilada para lograr resistencia. Es conveniente poner unos ángulos de madera (los cuales se retirarán después) para que, las esquinas, queden plomeadas, pues son ellas, las que tendrán el mayor trabajo estructural.
4. En un muro, nunca hacer vanos de mas de la tercera parte de los metros cuadrados de dicho muro ya que pierde resistencia.
5. Nunca abrir vanos en esquinas, es caso de querer hacer esto, es recomendable colocar una viga de soporte para absorber la carga.
6. Teniendo a la paca como estructura, lo ideal en pacas de 50 cm de alto es construir hasta cinco hiladas. Se han llegado a apilar siete sin embargo está en los límites permisibles a este sistema. No hay que olvidarse que también la techumbre, en caso de ser a dos o más aguas, nos aumenta esta altura interior.
7. Ver que, no importa por que extremo, siempre una paca de paja este “clavada” o “sujeta” cuando menos por una varilla.

Tomando estas consideraciones se procede a “clavar” la primera fila de pacas a las varillas que habíamos dejado en la preparación del cimiento para así poner la segunda hilada cuatrapeada con respecto a la primera (tejido al hilo) y así sucesivamente, encajando varillas a cada 90 cm. para lograr un peine interno que tenga un traslape entre varilla y varilla de cuando menos 20 cm. No hace falta que las varillas estén amarradas entre si, son solo clavadas al centro de la paca de paja.

Se continúa colocando las pacas de paja hasta llegar a la última hilada donde ninguna varilla sobresale de ese límite. Entre hilada e hilada, es conveniente consolidar y compactar para lo cual, una persona desde arriba del muro brinca y camina a lo largo compactando cada hilada.

Hay que recordar que el muro de pacas tiene dos puntos débiles de entrada del agua, la parte inferior y la parte superior por lo que sobre la última hilada se vuelve a colocar algún sistema de impermeabilizante.
Para lograr una mayor resistencia en este punto, se recomienda poner una corona de muro a base de alambre de gallinero o malla metálica para plafón, ésta se engrapa con unas horquillas hechas de alambre, hacia la última hilada de pacas. Tendrá dos funciones, el revoque quedará más sólido logrando menores daños en la unión techo/muro pues es ahí donde esta recibiendo el mayor esfuerzo de la carga. Por otro lado, logra que el impermeabilizante que se coloque quede fijo, sin que esté en contraposición por material, con el revoque.

Puertas, Ventanas y Vanos:

Donde se vayan a colocar vanos indistintamente si van a ser puertas, ventanas o dejar el hueco por diseño, siempre hay que hacer una estructura en forma de marco que reparta las cargas en ese punto.
Hay dos formas de lograrla, la primera es un marco donde lo ideal es de cuatro caras teniendo la superior e inferior sobre las laterales. La otra es poner una especie de gualdra sobre la apertura que rebase cuando menos 30 cm de cada lado del vano y dos cachetes en cada lateral de paja para consolidar la forma.

Estos vanos se tienen que hacer al momento de armar el muro para que el cuatrapeo se logre en la medida que se va construyendo. Es conveniente, mas no indispensable, amarrar las pacas laterales de puertas y ventanas.
Unicamente los pequeños vanos (aprox. 30 cm2.) se pueden lograr una vez terminado el muro y agujerarlo pero no es conveniente porque debilitan la construcción.

En caso de que estas aperturas sean muy altas, se puede considerar la cadena de cerramiento como el dintel siempre y cuando reforcemos con un doble barrotado la longitud mas 30 cm de rebase en cada extremo del vano. En caso de que no sean tan grandes, la parte superior del marco se puede armar siguiendo la forma de construcción de la cadena de cerramiento.

Es importante contar con que cada paca, al momento de comprimir con los flejes, va a reducir de 1 a 1.5 cm por lo que debemos de contar cuando menos con 5 cm menos de alto en cinco hiladas. Es importante ya que si los marcos los construimos muy justos, al momento de comprimir, van a quedar huecos en donde puede fallarnos la estructura. Debe tenerse precaución de que tampoco queden, ya comprimidos los muros, los marcos flojos ya que lejos de ayudar perjudica en gran medida a la construcción.

Estas ventanas y puertas también pueden ser hechas de metal y sujetas a los vanos por compresión igual que si fuesen de madera. Por seguridad, si se desea, se pueden poner unas pijas largas para evitar su deslizamiento.

Muros divisorios o de relleno.
Cuando se desean muros divisorios o bien muros de relleno como los que se ponen en los laterales de techumbres, no se recomienda, por espacio que sean de pacas de paja, sobre todo existiendo un sistema también de paja conocido como paja-arcilla, el cual no tiene posibilidades estructurales, pero si tiene las ventajas del aislamiento de ruido, temperaturas y olores que ofrece la paca.

Para lograr muros con paja-arcilla, es necesaria una cimbra ya que es una especie de colado y compactado la que se lleva a cabo.

El procedimiento es el siguiente: Se hace una mayonesa con el 70% de arcilla y 30% de arena y cuando tiene esta consistencia, se revuelve paja a saturar. Con esta mezcla se rellena la cimbra y se compacta conforme se va metiendo. Se descimbra inmediatamente y se deja secar.

Cadena de Cerramiento:
La cadena de cerramiento es una de las partes más importantes de cualquier arquitectura natural, es la pieza estructural que logra el funcionamiento del todo, es la frontera entre la techumbre y los muros, la encargada de repartir toda la carga y la que absorbe los diferentes movimientos de tensión y flexión

Los materiales para la realización de esta son, casi la única opción la madera, debido a las características que ella presenta, también podría encontrarse un sándwich de ladrillo, relleno con alambre electrosoldado pegado con mortero, pero con un movimiento de flexión fuerte, esta cadena tiende a fallar cosa que no ocurre con la de madera. Desde luego que dependerá de la zona en donde se este construyendo y los materiales que ahí se encuentren, se han hecho experimentos con cadenas a base de bambú unidos con pequeños pedazos de tablas que forman un entarimado del ancho del muro y han funcionado muy bien.

La construcción de esta cadena debe en primer lugar ser uniforme, sin aperturas ni uniones débiles. Una cadena sencilla es tomar una tabla del ancho o un poco menor (no menos de un 30% del ancho del muro), y clavar sobre ella dos barrotes paralelos en toda la longitud. Las uniones entre barrote y barrote se harán por medio de saques de tal manera que queden machihembrados al igual que las esquinas cuyos saques serán también amachimbradas pero en ángulo. Tendrá unos refuerzos a lo largo cada 60 cm. aprox. para dar rigidez.

Esta cadena se pone sobre el muro sin revoque y se amarra desde el cimiento haciendo -pasar los cables por las preparaciones dejadas con anterioridad y con el muro ayudándose ya sea de amarres metálicos con roscas sin fin para aplicar compresión o bien flejes plásticos que han demostrado tener muy buena compresión y resistencia a la humedad además de ser baratos y fáciles de conseguir.

Este amarre es lo que da el funcionamiento mono-estructural, una vez comprobado que esta sólido y resistente es cuando se puede colocar la techumbre.

Techumbre:
La techumbre es lo más importante de una construcción, es justo lo que le da su origen de construcción, de refugio, protección; y es también el principal problema de las construcciones en pacas de paja ya que, los más probados y recomendados son los de madera por facilidad, versatilidad y peso. Se han intentado experimentos de losa-acero sin embargo se tienen a la fecha problemas en las uniones ya que el material no es compatible por lo que, siguiendo con el proceder de amarrar, explicaremos los techos de madera que son los que han funcionado sin problemas.

Se hace un encofrado depende de la extensión del cuarto ya sea de morillos o vigas o bien de armaduras para poder librar claros más grandes. Es importante la unión entre techo y cadena de cerramiento; en caso de poner techo plano, las vigas o morillos descansarán de manera horizontal sobre la cadena lo que logra que las cargas bajen de manera homogénea, sin embargo, en caso de poner techo en aguas, va a tender a recargarse más sobre el extremo exterior que sobre el interior a lo que hay que responder haciendo un pie al inicio de la cadena de cerramiento para que las cargas puedan bajar de manera uniforme y no sufra deformaciones el muro.

Hay que revisar que los muros estén a plomo, para que el techo no tienda a desbalancear la estructura, hay que recordar que nuestras pacas de paja funcionan únicamente a compresión.

La decisión de poner techo a dos aguas o plano va a depender en gran medida del clima, no hay que perder de vista que el techo a dos aguas, puede elevar el espacio interior 2.5 m más en su parte central lo que puede ser muy conveniente para lograr un piso y tapanco con el sistema.

En techo plano, hay que considerar el peso del relleno para dar pendientes y del material ya sea ladrillo para bóveda o bien madera con enterrados los cuales pueden ser espesos. El muro de pacas si aguanta todos estos pesos, lo que no se ha probado es si además puede usarse como terraza y a cuantas personas se pueden subir. Hay mediciones empíricas sobre la capacidad de carga de un muro de pacas, sin embargo, aún no se han elaborado tablas de resistencias concretas correspondientes a pacas de que material, ni a cuantas hiladas resisten cuanto peso.

En este tipo de techumbres no es recomendable excederse de 60% de pendiente ya que el peso en un muro se incrementa con mayor pendiente, en caso de desear una mayor pendiente, se recomienda poner travesaños que liguen, por su parte interior, un techo con el otro para que la carga sea más uniforme.
Siempre que se pongan techos a dos aguas, hay que cuidar la cumbrera, la cual, de preferencia, debe estar en algún material no degradable ya que es el punto débil del techo.

El techo a dos aguas, como cargas vivas tendrá solo nieve en caso de estar en un clima donde suela ocurrir este fenómeno o bien lluvia. La carga muerta será la estructura de madera propiamente y el material que cubra esa estructura que, en la miscelánea de los materiales contemporáneos encontramos: tejas de asbesto o plástico, láminas metálicas, láminas acrílicas, fibras de vidrio, vidrio propiamente, etc.. o bien materiales naturales.

Dentro de los materiales naturales más comunes están las tejas de barro las cuales se pueden conseguir de diferentes formas y texturas teniendo un lenguaje tipológico diferente cada una de ellas. Los techos de paja tejida tienen una belleza muy especial tanto en su interior como en su exterior, la paja se teje sobre travesaños horizontales que van amarrados desde las diferentes vigas, el problema de este material es que se intemperiza fácilmente por lo que es recomendable cambiarlo cada cinco años, a menos que se ponga solo por estética y en su parte interior, se le refuerce de algún otro material no degradable. Los techos de madera, mejor conocida como tejamanil, que son lajas de madera de uno a 1.2 m de largo y de ancho de 10 a 20 cm., también tienen una vida de cinco años máximo, pero también tienen un lenguaje estético especial, muy cálido y tradicional.

Instalaciones:
Por el orden del escrito dejo casi hasta el final, la mención de las instalaciones, pero en la obra, de hecho, van al principio. Debemos tener buenas propuestas para que atravesar mucho la estructura en muros y techos sobre todo lo que concierne a la instalación hidro-sanitaria.

Empezaré por los parámetros generales de la instalación eléctrica. Como ya dijimos, no hay problema de un incendio mientras el oxígeno sea poco, sin embargo, una mala instalación, origina los peores desastres por lo que hay que tomar las precauciones necesarias. Pasar poliductos plásticos que van a ser los que guíen los cables, estos poliductos se fijan en los muros de paja a base de horquillas de alambre y se recorren en la medida que se necesiten. Las cajas de luz, para su mejor empotre, es recomendable sujetarlos a unas estacas de madera las cuales se clavan fácilmente en los muros.

En el caso de haber decidido forrar el muro de malla metálica, la sujeción de las cajas amarradas a esa malla es muy fácil y no hay necesidad de poner la estaca de madera.

En caso de querer colocar lámparas de muros que sean pesadas, se recomienda hacerlo siempre que exista el soporte de la malla metálica, en caso contrario, la sola paca no soportará el peso a menos que se pongan, en el centro de la paca, anclas previamente empotradas para este fin.

La instalación sanitaria pasa por debajo de los pisos y se realizan los diseños de la manera tradicional.
En la instalación hidráulica es donde hay que poner más empeño ya que, en caso de una fuga, nuestra construcción esta destinada a fenecer. Una buena sugerencia es poner las tuberías exteriores para poder tener buen control de ellas, esto no siempre es viable por cuestiones estéticas, por lo que, podría adoptarse la opción de un muro húmedo que o bien no sea de pacas de paja, o bien no sea un elemento estructural fundamental para que si pueda ser de este material. El diseño de ésta instalación, también se lleva a cabo de una manera tradicional.

Depende donde esta ubicada la construcción pueden emplearse instalaciones sanitarias que no necesiten agua, hay sistemas alternativos con estos fundamentos pero en lo que concierne a la instalación hidráulica, a la fecha el hombre sin agua no ha logrado vivir por lo que hay que diseñar previamente de una manera adecuada.

Pisos:
Los pisos siempre son importantes, es la parte que regula la higiene de toda construcción, la forma de realizarlos y los materiales con que se recubren pueden ser el confort o el rechazo al espacio.

Existen múltiples terminados de losetas de cerámica, barro, plástico, etc.. para dar solución como recubrimientos, aquí la tierra también tiene una opción. Los pisos de tierra, tienen una mezcla similar a la del Cob y se colocan con llana. Deben ser lo suficientemente delgados para que no se rajen pero con un grosor necesario para que no se desprendan (alrededor de 5 cm). Una vez colocados, al momento de secar se quiebran por lo que necesitan de dos o tres manos de tierra para cubrir grietas. Depende del ingenio y creatividad del arquitecto el que, manipulando el grosor, las grietas pueden ser mayores o menores y por lo tanto, la textura lograda puede tener diferentes resultantes desde una muy lisa hasta una rugosa.

El colorido se puede lograr añadiendo a la mezcla de tierra los pigmentos deseados o bien los almagres seleccionados.

Una vez terminado de sellar y rellenar, el piso se tratará con aceite de linaza o algún otro aceite que de elasticidad, al mismo tiempo que protección y brillo. Los aceites de carnauva o gobernadora son buenas opciones, ya que son aceites espesos, no se recomienda colorar aceites ligeros, ya que se absorben fácilmente y se necesitará tanta cantidad que tiende a ablandar mucho el material.

Desde luego que un piso de tierra es para un trafico doméstico, este tipo de recubrimientos, no resiste trafico pesado, la textura resultante y el color, es muy parecido al cuero cuya resistencia es de200 a 300 kg sobre metro cuadrado. Una desventaja de los pisos de tierra es que no son viables las incrustaciones de materiales rígidos por ejemplo azulejos de adorno salpicados, los mismos movimientos los botan y son puntos de degradación del material ya consolidado, un símil en funcionamiento son los caminos de asfalto donde con una piedra que se salga, es suficiente para que empiece el deterioro formando baches que son difíciles de reparar. Solo es posible estas incrustaciones cuando se logran fronteras francas y definidas como cenefas de loseta y el resto de tierra, donde el material funciona como placa.

Un piso se debe hacer de una sola pieza, si es muy grande, dejar tareas preparadas con sus chaflanes alistonados, para que el material que se coloque después tenga un deshidratación lo más similar posible al colocado con anterioridad, no dejar el piso a la mitad por más de tres días, el grado de humedad contenido en la primera colocación y la segunda puede ser tan diferentes, sobre todo en climas cálidos y húmedos, que no logra la adherencia necesaria para que funcione de una sola pieza.

Revoque en Muros:
Como ya vimos, es necesarios que los muros tengan algún revoque, es casi imposible dejar la paca de paja aparente ya que habría que colocar algún terminado tipo barniz el cual sería difícil y costoso ya que el material es muy poroso y no es parejo. A pesar de que hay arquitectos que emparejan los muros ya sea con un machete afilado o bien con un desbrozador de gasolina, nunca llegan a tener una superficie pareja y compactada.

El aplanado puede ser también de muchos materiales pero son sobre todo los materiales naturales los que son compatibles como por ejemplo la tierra o bien si se quiere se puede tener un acabado de yeso o cemento.

Empecemos por este último; si se va a aplanar con yeso o cemento primero hay que cubrir el muro de alguna malla metálica para garantizar su adherencia. En caso de cemento se hace un mortero-cemento-arena o cal-cemento-arena y se aplana como si fuera un muro de tabique, lo mismo con el terminado en yeso el cual es, yeso y agua agregando un poco de cemento para dar mayor fuerza. Estos terminados se pueden pintar con las pinturas que se venden comercialmente.

El revoque con estos materiales tiene la ventaja que se pueden dejar con esquinas en perfectos 90º, cosa difícil si se usa la tierra.
Si la selección es el barro, no es necesaria la malla ya que tiene una adherencia natural, se prepara un mortero siguiendo la misma lógica que todo mortero; un material aglutinante, un material consolidante, un material elástico o elástico-aglutinante.

En el caso de un mortero de cemento el material aglutinante es el cemento, el consolidante es la arena y el elástico-aglutinante la cal o el mortero.

Para la composición de los revoques de tierra se pueden usar los siguientes materiales:
Aglutinantes: Alguna proteína como la clara de huevo o la sangre (que es fácil conseguir de toro o vaca), nejayote (agua del nixtamal), baba de nopal, agua de cal o cal propiamente.
Consolidantes: Arena que se pone en un 40% máximo para revoques.
Elásticos-Aglutinantes : Arcilla o Barro en un 60%, puede usarse también cal. Hay que recordar que en caso de tener composición de arcillas expansivas (mormorillonitas) el grado de elasticidad está en correlación con el grado de humedad atmosférica por lo que se deberán estabilizar con cal. Excretas de animal sobre todo de herbívoro (vacas, toros, caballos) las cuales entran en este rubro por la cantidad de fibras que contienen.
Elásticos: Ocoxal (agujas de pinos) paja o fibras naturales.
Por lo que un ejemplo de buena mezcla será 40% arena, 60% arcilla (no expansiva) y amasar con nejayote o baba de nopal y algo de paja para ligar la mezcla. La textura de la mezcla debe ser un poco espesa pero nunca una pasta.

En caso de usar mezclas con estiércol, el pH que se alcanza es muy ácido por lo tanto, es conveniente neutralizar añadiendo ceniza que sirve también como consolidante.

El muro después de armarlo no va a quedar muy parejo, en el revoque se van a percibir esas ondulaciones que a veces por fines estéticos se tienden a exagerar, sin embargo, para disimularlas un poco, las uniones entre paca y paca se pueden rellenar con un material llamado Cob que es un 40% de arcilla y un 60% de arena amasado, cuando la mezcla sea homogénea se añade paja como material de liga. Esta mezcla tiene una textura de pasta la cual la hace fácil de moldear y trabajar con ella para caprichos estéticos o simples rellenos.

La pintura o sellada de estos revoques es diversa. Se pueden preparar pinturas de cal coloreadas con pigmentos en polvo o líquidos ya sean naturales (tintas de caracol marino, cochinillas, extractos de algunas flores como pericón) o artificiales (anilinas o colorantes de cemento) o bien la utilización de almagres (tierras de colores) revueltos con baba de nopal o agua de nixtamal. En caso de quererse sellar en transparente la baba de nopal es un buen material o bien selladores artificiales para tierra, que se venden en el mercado.

ECONOMIA
Las construcciones con pacas de paja, las más, son casas habitación, esto se debe al hecho de que son arquitectos pioneros los que actualmente experimentan con el sistema. Aún no es un sistema constructivo ni muy conocido ni muy probado, existen muchos mitos sobre el fuego y el agua que no permiten atravesar las barreras culturales y hacerlo común en construcciones de escuelas o centros de salud por ejemplo, poco a poco se va socializando y va ganando terreno, un terreno que junto con la arquitectura vernácula, es firme y con un futuro resuelto.

Lo cierto es que, estas construcciones nos ayudan a economizar energía de materiales y mano de obra al no ser materiales con procesos de industrialización sofisticados y al no necesitar sistemas de transporte ni de construcción que no se tienen. Economía en herramienta ya que no se necesita herramienta especializada y economía en costos de construcción.

¿Cuanto cuesta? Es la pregunta a contestar y la respuestas estaría en que se quiere?, por la experiencia se ha visto sin llegar a una constante puesto que las necesidades y voluntades varían, que un sistema constructivo como este tomando en cuenta solo la construcción (no permisos ni terreno) reduce cuando menos1/3 del costo total de una construcción realizada con tabique, castillos de hormigón y losas de concreto. Esta reducción al precio se incrementa en la medida que la mano de obra la pone el propio dueño de la construcción (autoconstrucción) pudiendo llegar a reducir casi otra tercera parte del costo total (del 50% al 65% de reducción).

CONCLUSIONES
El estudio de los materiales naturales es un tema de gran importancia, las construcciones de hormigón y las prefabricadas están a punto de remplazar a las casas tradicionales en las zonas donde es posible llevar soluciones más modernas, más actuales y más adaptadas a las condiciones locales, siempre y cuando esta modernidad y actualidad se lleve a cabo con conciencia y responsabilidad. Con una búsqueda de lenguajes de formas y espacios y un respeto a las tradiciones y forma de vida.

Los materiales de construcción tienen una importancia primordial en el problema de la arquitectura y los materiales naturales son una solución a la vida moderna, bien sean para la edificación de las nuevas construcciones, como en los nuevos desarrollos urbanos, con lógicas más cercanas a los asentamiento originales, y en donde se hace necesario aportar las posibilidades de nuevas calidades y su técnicas.
El problema concierne a la habitación misma, hablar de una adaptación de la arquitectura natural significa el enfrentarse lo menos posible con las transformaciones interiores. El uso de las habitaciones y su disposición nos ilustran acerca de la secuencia de la historia humana también en desaparición.

La paja, es un material que siempre ha acompañado al hombre, tanto para albergarlo ya sea solo o mezclado con otros materiales, como para darle de comer. El calor tanto físico como psicológico que ofrecen las construcciones realizadas con paja, es difícilmente imitable con algún otro material.

El aspecto físico debido a sus condiciones térmicas donde ofrece la paja, alternativas para climas extremos y fríos. El aspecto psicológico puesto que el contacto con la tierra y los materiales naturales nos acercan a la memoria genética que todos llevamos dentro y por lo tanto coadyuvan a tener una buena salud.
En el aspecto económico el construir con nuevos materiales accesibles, nos ofrece la posibilidad de dar techo a todo aquel que lo necesite siempre y cuando, este dispuesto a trabajar.

Si existiese una política de construcción con materiales regionales y buenas investigaciones para el uso contemporáneo de estos; las fisionomías de nuestros pueblos tendrían características de menor degradación ecológica de los territorios; menor desperdicio de materiales vegetales y naturales; mayor participación comunitaria; una tipología propia correspondiente a cada lugar, bien acentuada y por lo tanto reconocida por sus habitantes; una mejor adaptación a su tierra a identificación a los territorios; abaratamiento de la vivienda; refuerzo estético en el paisaje tanto en formas como en colores y disposiciones urbanas.